Las habilidades socioemocionales de los alumnos están sufriendo un deterioro, según demuestra nuestra prueba Aristas. En ese marco, presentamos un reporte para sexto de primaria en el que profundizamos en la temática entre 2017 y 2023. Hallamos que el empeoramiento es mayor en las habilidades interpersonales, en especial las habilidades de relacionamiento. Las niñas muestran descensos más pronunciados de las habilidades interpersonales e intrapersonales. La mayor incidencia en los desempeños en lectura y matemática la presentan la autorregulación metacognitiva y la perseverancia académica.
Javier Lasida, integrante de nuestra Comisión Directiva, efectuó la apertura del evento. Destacó que al contar con tres mediciones de Aristas Primaria, ya se puede contar con una mirada estructural y no de coyuntura y detectar tendencias. Los hallazgos fueron dados a conocer por la directora de nuestra Área Técnica, Carmen Haretche.
Los resultados
El reporte evidencia un deterioro generalizado de las habilidades socioemocionales de los alumnos de sexto grado. La dimensión más afectada es la de las habilidades interpersonales, pero también descienden la motivación y autorregulación del aprendizaje y las habilidades intrapersonales.
A nivel de la motivación y autorregulación, se deteriora la subdimensión motivación intrínseca. Esto sucede en todos los contextos socioeconómicos y culturales, en todos los tipos de centro, en ambos géneros y en alumnos con o sin extraedad y con distintos niveles de asistencia. Por su parte, la autorregulación metacognitiva y la perseverancia académica se mantienen relativamente estables.
El estudio subraya la caída en las habilidades interpersonales en el período analizado. Dentro de las subdimensiones que las componen, el deterioro es más grande en las habilidades de relacionamiento que en la empatía. Ambas caen en los alumnos de todos los contextos socioeconómicos y culturales, en casi todos los tipos de escuela e independientemente de la extraedad o la asistencia. Las niñas presentan un descenso mayor que sus compañeros varones.
Finalmente, las habilidades intrapersonales presentan una disminución más grande en la regulación emocional que en el autocontrol. En la primera, la bajada ocurre en todos los contextos y tipos de escuela. En la segunda, el descenso es mayor entre alumnos de contexto desfavorable y alumnos sin extraedad. De nuevo, hallamos que las niñas experimentan un deterioro superior al de los varones en ambas subdimensiones.
Al estudiar la asistencia, se encuentra que los alumnos que no faltaron en las dos últimas semanas tienen, en promedio, niveles más altos de motivación y autorregulación y habilidades intrapersonales e interpersonales que quienes faltaron al menos una vez.
Reflexiones
En las conclusiones del trabajo hacemos hincapié en la estabilidad de la autorregulación metacognitiva y la perseverancia académica, dos subdimensiones muy relacionadas a los desempeños. Esto puede haber contribuido a que los resultados en matemática y lectura sean similares entre 2017 y 2023.
Asimismo, destacamos la relevancia de cuidar la asistencia y los vínculos interpersonales. Lo anterior no solo permite mejorar los desempeños académicos, sino que contribuye al bienestar y al desarrollo de las habilidades socioemocionales.
Comentarios
En la presentación contamos con los comentarios de la magíster en Psicología de la Salud María Eugenia Panizza y la psiquiatra infantil Gabriela Garrido. Panizza destacó la falta de formación en habilidades socioemocionales y la dificultad de ponerlas en foco como aprendizaje en sí mismo. Hizo hincapié en que no son rasgos de personalidad, sino que se aprenden. Garrido llamó a pensar qué problemas dejó la pandemia de COVID-19 y cuáles venían desde antes. Asimismo, se cuestionó hasta cuándo las habilidades socioemocionales se pueden modificar en la enseñanza.