+595 021 520927
+595 981 166708
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • Institucional
    • Misión
    • Plan estratégico
    • Facultades del organismo y sus unidades
    • Comisión Directiva
    • Equipos de trabajo
    • Organigrama
    • Convenios
    • Preguntas frecuentes
  • Nuestro Trabajo
    • Informe sobre el estado de la educación en Uruguay
    • Aristas
    • Aristas en Clase
    • Mirador Educativo
    • Estudios económicos
    • Estudios sobre segregación
    • Estudios sobre las características de la profesión docente
    • Estudios sobre TIC en educación
    • Estudios sobre trayectorias educativas
    • Evaluación de políticas y programas
    • Docente Acreditado
    • Recopilación de trabajos sobre COVID-19 y educación
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Bases de datos de Aristas
    • Otras bases de datos
    • Glosario de términos
  • Llamados
    • Llamados abiertos
    • Llamados cerrados
    • Registro permanente
  • Transparencia
    • Marco legal
    • Estructura de cargos y remuneraciones
    • Presupuesto y estados financieros
    • Solicitud de acceso a la información
    • Resoluciones
    • Memorias institucionales
    • Tarjeta de crédito corporativa
    • Licitaciones
    • Términos y condiciones para el uso del sitio web
    • Responsables de transparencia
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletines institucionales
    • Sala de prensa
  • Contacto
Inicio
/
Publicaciones
/
Boletines institucionales

Boletines institucionales

Octubre – Ausentismo crónico en escuelas públicas: foco en 2024 y la tendencia desde 2019

Setiembre – Las habilidades socioemocionales en sexto de escuela y su deterioro entre 2017 y 2023

Agosto – Claves para comprender por qué algunas escuelas presentan logros mayores a los esperados

Junio – El descenso de las habilidades socioemocionales de los estudiantes de tercero de media y su vínculo con los desempeños

Marzo – Aristas Primaria 2023: un panorama inequitativo, pero con pistas para mejorar

Diciembre – En la enseñanza, cada día cuenta

Noviembre – Aportes brasileros para repensar la evaluación educativa en Uruguay

Setiembre – ¿Qué información necesitan los actores educativos para acompañar las trayectorias de los estudiantes en los centros?

Julio – Pertenecer a una minoría y asistir a educación media en Uruguay

Junio – Egreso de media: nuevas cifras, viejas conclusiones

Mayo – Cuando el contexto no lo es todo: centros de media con logros mejores a los esperados

Abril – Una nueva versión de Aristas en Clase para educación media

Febrero – Una evaluación del Programa de Maestros Comunitarios

Diciembre – La educación uruguaya en 2021 y 2022

Noviembre – Una aproximación a los factores institucionales que afectan los cambios en los desempeños en escuelas de tiempo completo

Octubre – Una caracterización de la población con discapacidad en educación primaria

Agosto – Una nueva versión de Aristas en Clase

Julio – Aristas Media 2022: una invitación a reflexionar sobre los retos de nuestra educación

Mayo – Una amplia gama de estudios para analizar la calidad de nuestra educación

Marzo – Tratar diferente a los diferentes, el reto de la asignación de los recursos salariales en la educación inicial y primaria pública

Febrero – La implementación curricular en tercero de educación media en un año marcado por el COVID-19

Diciembre – ¿Qué saben hacer con las TIC los estudiantes uruguayos?

Noviembre – La asignación de los estudiantes a los centros educativos, una clave para entender la segregación

Octubre – Segregación socioeconómica y por desempeños, vallas para alcanzar la educación de calidad

Agosto – Pandemia y uso de plataformas de Ceibal: un antes y un después

Julio – Algunos factores ligados a escuelas con mejores logros que los esperados

Junio – Trabajando para potenciar la evaluación digital

Mayo – La extensión del tiempo pedagógico y sus efectos

Abril – El impacto de la comunidad docente en los desempeños de los alumnos

Marzo – Infraestructura, contexto y participación de las escuelas en programas en 2017 y 2020

Febrero – Plan estratégico 2021-2025: una apuesta a mejorar y a abrir nuevos caminos

Diciembre – Para pensar el rediseño curricular

Noviembre – Algunos apuntes acerca del Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2019-2020

Octubre – Formación en territorio en las escuelas de tiempo completo de educación primaria

Setiembre – Experiencias de extensión del tiempo pedagógico

Agosto –

Julio – Recopilación sobre COVID-19 y educación: algunas aproximaciones a múltiples interrogantes

Junio – La importancia de estudiar la segregación educativa

Mayo – La asignación de recursos a los liceos públicos, una herramienta para la equidad

Abril – Un insumo relevante para los desafíos de la educación en tiempos de COVID-19

Febrero – Evaluación de la Red de Escuelas y Jardines Inclusivos Mandela

Diciembre – Una jornada de reflexión sobre la evaluación educativa

Octubre – Aportes del INEEd al sistema educativo en el contexto de la pandemia de COVID-19

Setiembre – Aristas en Clase, una herramienta que reafirma su importancia en el contexto actual

Agosto – Estudio de salud ocupacional docente: primeros resultados, reflexiones y líneas a futuro

Mayo – Seguimiento de metas de acceso y egreso de la educación en Uruguay. Actualización 2019

Abril – Realizamos la presentación de Aristas Media

Noviembre – Aristas en Clase: una herramienta para el trabajo docente en lectura y matemática

Julio – El Espacio Socioemocional, un ámbito de difusión e intercambio

Junio – Metas de acceso y egreso de la educación en Uruguay a la luz de los datos de 2018

Mayo – Hacia una comprensión integral de la salud y las condiciones de trabajo de los docentes en Uruguay

Abril – Bases de datos de Aristas, un aporte a la investigación educativa

Marzo – El trabajo del INEEd en 2019

Noviembre – Novedades del Mirador Educativo

Octubre – Primera aplicación de Aristas en educación media

Agosto – La salud y las condiciones de trabajo de los docentes en Uruguay

Julio – Insumos para analizar el grado de cumplimiento de las metas educativas 2015-2020

Mayo – COLMEE 2018: el encuentro de la evaluación educativa en América Latina

Abril – Desafíos para la educación en Uruguay a partir de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Marzo – El programa de trabajo del INEEd para 2018

Noviembre – Finalizamos la aplicación de Aristas en primaria

Octubre – La educación en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Setiembre – Aristas en primaria: la Evaluación Nacional de Logros Educativos

Agosto – ¿Cómo ha evolucionado el acceso al sistema educativo en los últimos 10 años?

Junio – Un aporte al debate sobre la educación básico-obligatoria en nuestro país

Abril – Reflexionando sobre habilidades socioemocionales y formación en ciudadanía

Marzo – 2017: nuevos desafíos institucionales

Diciembre – Mirador Educativo: una herramienta para el monitoreo

Noviembre – Aristas: concocer nos hace crecer

Octubre – Los salarios docentes en Uruguay: elementos para el debate

Setiembre – ¿Influyen la información y el conocimiento producidos sobre la política educativa?

Junio – Tres herramientas claves para informar el debate público y la formulación de políticas educativas

Mayo – Encuesta Nacional Docente: evidencias para alimentar el debate y la formulación de políticas

Abril – Hacia un sistema nacional de evaluación

Marzo – Que el árbol no tape el bosque: debates en torno a la educación básica que necesitamos

Diciembre – La educación media para todos en el Uruguay: ¿hacia un nuevo horizonte de formación?

Noviembre – Resultados de Uruguay en TERCE

Octubre – Evaluación de habilidades socioemocionales a partir de la prueba PISA

Setiembre – Expectativas y demandas sociales hacia la educación

Agosto – Una mirada a los procesos de formulación de los planes de estudio vigentes (2006-2008)

Julio – La formación de los formadores

Junio – Evaluación del desempeño docente: experiencias de innovación en América Latina

Mayo – Cuando la repetición no es el único camino

Abril – Recursos destinados a educación: ¿cuántos y con qué metas?

Marzo – Desafíos para la política curricular en Uruguay

Febrero – La universalización de la educación obligatoria en Uruguay. Avances y desafíos

Diciembre – Un recorrido por el Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014

Noviembre – La evaluación de los aspectos sociales y emocionales en educación

Octubre – El tránsito educativo desde la perspectiva de los estudiantes

Setiembre – ¿Son altos o bajos los salarios de los docentes? Algunas consideraciones para responder esta pregunta

Agosto – Hacia el Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014

Julio – La importancia de evaluar los programas educativos

Mayo – De la escuela a casa: aportes para pensar el lugar de las tareas domiciliarias en la evaluación

Abril – Una mirada sobre el lugar de las familias y su relación con los centros educativos

Marzo – Aprender a leer y leer para aprender

Febrero – Contexto sociocultural y logros

Diciembre – PISA más allá del ranking: siete claves para pensar el futuro de la educación en Uruguay

Noviembre – Lo que no dicen los datos

Octubre – La evaluación de y en la educación (II)

Setiembre – La evaluación de y en la educación (I)

Agosto – El problema del tránsito entre ciclos educativos

Julio – Igualdad y diferencia: pensar la diversificación de la educación media hoy

Junio – “Mézclate conmigo”: apuntes sobre segregación sociocultural en la educación

Mayo – Cambiar el foco: el debate sobre la repetición

Abril – Criterios y perspectivas sobre evaluación educativa: evaluación de individuos y evaluación del sistema

Boletín de noticias

Edificio Los Naranjos, Planta Alta, Parque de Innovación del LATU   /   Av. Italia 6201, Montevideo / CP 11500
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas  –  (+598) 2604 4649 – 2604 8590 – ineed@ineed.edu.uy

© 2025. Siniestro – Todos los derechos reservados
www.siniestro.net – Diseño de Sitios Web