Martín Pasturino, Celsa Puente y Javier Lasida fueron presentados como nuevos integrantes de nuestra Comisión Directiva. El acto de asunción se desarrolló el 11 de junio en la sede del Ministerio de Educación y Cultura.
Autoridades entrantes
En el inicio del evento, Lasida, quien fue presidente del Instituto entre 2020 y 2025, resaltó el trabajo de negociación y acuerdos realizado en la Comisión Directiva anterior. También manifestó su entusiasmo por continuar colaborando con la evaluación educativa, que es un componente esencial para enfrentar los desafíos de calidad y equidad del sistema educativo nacional.
Por su parte, Puente afirmó que el Instituto tiene mucha fortaleza técnica. A su vez, destacó que la evidencia que aporta es fundamental para ayudar a definir los rumbos a quienes diseñan e implementan políticas educativas. Hizo hincapié en que el Instituto debe transversalizar la perspectiva de género en su trabajo.
Pasturino subrayó que el INEEd es el resultado de un acuerdo nacional, una política de Estado que busca contar con diagnósticos compartidos para el desarrollo de políticas educativas. Adelantó líneas de trabajo para su gestión: avanzar en evaluaciones en ciencia, escritura y pensamiento computacional; desarrollar la prueba Aristas para el último año de media; realizar el seguimiento de egresados de la educación obligatoria; contribuir a las políticas públicas de infancia; ingresar a nuevas pruebas internacionales, y avanzar en los datos sobre el nivel educativo de la población económicamente activa.
Apreciaciones de jerarcas
En la presentación estuvieron presentes el presidente del Codicen, Pablo Caggiani, y el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía. Caggiani, quien integró la Comisión Directiva saliente, felicitó a las nuevas autoridades y se comprometió a tomar en cuenta las evidencias que crea el Instituto. Finalmente, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, afirmó el INEEd debe hacer un aporte interpelante por su tarea de estudiar la realidad de la educación.