Intercambios sobre subjetividades, diversidad y democracia

Realizamos el coloquio Subjetividades, Diversidad y Democracia en el marco del Mes de la Diversidad. En la instancia, que organizamos con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), reflexionaremos junto a diferentes actores sobre cambios culturales y generacionales alrededor de la igualdad de género, la diversidad y la democracia. Como disparador presentamos los hallazgos del reporte de la prueba Aristas en el que abordamos la temática.

En la apertura, Celsa Puente, integrante de nuestra Comisión Directiva, resaltó el trabajo interinstitucional con el MIDES. Habló de la relevancia de recoger las voces de los adolescentes ya que están construyendo su identidad. También hizo hincapié en poner en juego en la vida de ellos el valor de la convivencia y el reconocimiento del otro. Por su parte, Laura Voituret, gerenta del Área de Promoción Sociocultural del Mides, destacó que el reporte aporta evidencia acerca de la mirada de los estudiantes sobre la diversidad sexogenérica y la igualdad de género. Afirmó que es un insumo útil para el trabajo en el ministerio.

Hallazgos

Los datos del reporte de Aristas Cambios en creencias y actitudes de los adolescentes con relación a la diversidad e igualdad de género fueron resumidos por Carmen Haretche, directora de nuestra Área Técnica. A nivel general, entre las aplicaciones de nuestra prueba de 2018 y 2022 se constata un descenso para casi todos los grupos analizados. Explicó que las actitudes hacia la igualdad de género y la diversidad son más favorables entre mujeres y estudiantes más jóvenes. Asimismo, entre quienes cursan en el sector privado y en centros de las regiones Sur (Montevideo, Canelones y San José) y Este (Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres) y en los contextos más favorables. Subrayó que las principales diferencias se dan entre varones y mujeres.

Como posibles causas del escenario descripto, el reporte señala el descenso del sentido de pertenencia y la percepción del aumento de la inseguridad en los centros educativos entre 2018 y 2022, además del  deterioro de algunas habilidades socioemocionales de los estudiantes, en particular, el aumento de conductas externalizantes (problemas de conducta relacionados con hiperactividad, agresividad y conductas oposicionistas).

Discusión

Los datos del reporte de Aristas sirvieron de disparador para una mesa redonda. Esta estuvo compuesta por la estudiante de profesorado de Historia Jazmín Gallardo; la directora del Instituto Nacional de la Juventud, Eugenia Godoy; la docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Laura Recalde, y la directora de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública, Nilia Viscardi. Como moderador participó Nelson Villarreal, director de Derechos Humanos del MIDES.

En esta instancia se abordaron varias temáticas, entre ellas la importancia del rol de los docentes para ser garantes de la diversidad y de la participación de los estudiantes; la necesidad de contar con datos que permitan generar política pública; el peso de la masculinidad a nivel de la postura ante la diversidad; las mejoras que pueden efectuarse a los instrumentos para captar las opiniones sobre los temas del coloquio, y la posibilidad de impulsar la diversidad desde el sistema educativo.

 

Descargar presentación