Las habilidades socioemocionales son una serie de herramientas intrapersonales e interpersonales, que tienen como función la adaptación al entorno, y que facilitan el desarrollo personal, el relacionamiento social adecuado, el aprendizaje y el bienestar. Implican la movilización de recursos cognitivos, comportamentales, emocionales y actitudinales, e incluyen el conocimiento de sí mismo, la conciencia y reflexión sobre y la autorregulación de sus emociones, conductas, motivación, creencias, objetivos y metas personales, la comprensión de la perspectiva, emociones y conductas de los demás, en función del contexto.
Este observatorio se desarrolla para promover un espacio de colaboración entre diferentes experiencias de evaluación e intervención-educación socioemocional. A través del Banco de prácticas de experiencias en educación socioemocional se busca aportar al intercambio y reflexión sobre estas experiencias, a partir del desarrollo de una base de datos colaborativa y de libre acceso.
Marcos de referencia
Internacionales
La Fundación Botín tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de la sociedad, fomentando el talento creativo a través de programas de promoción del arte, cultura, educación, entre otros.
Desde 2008 publica una serie de informes internacionales, donde expone experiencias en educación emocional de diferentes países.
Su planteo se basa en que sentimientos y contenidos curriculares se relacionan de forma natural y, por lo tanto, inciden en el proceso de aprendizaje. Por este motivo los aspectos personales no pueden ser aislados del proceso de enseñanza.
En su programa llamado Educación Responsable, se propone el trabajo de los siguientes componentes: desarrollo afectivo-emocional (autoestima, empatía, expresión emocional), desarrollo cognitivo (autocontrol, valores pro-sociales, toma de decisiones, actitudes positivas hacia la salud) y desarrollo social (interacción, autoafirmación, asertividad).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una institución internacional, integrada por 34 países de Europa, Asia, América y Oceanía, que busca promover políticas para el bienestar social y económico.
El documento Habilidades para el progreso social presenta un marco general que plantea que el contexto educativo moldea los resultados socioeconómicos de los individuos (no solo a nivel de empleo, sino también de educación, participación ciudadana, bienestar y salud).
Propone un marco de habilidades sociales y emocionales, divididos en tres módulos: logro de objetivos (perseverancia, autocontrol y búsqueda de objetivos), trabajo con otros (capacidad para establecer amistades, respeto y cuidado mutuo) y manejo de emociones (calma, optimismo y confianza en sí mismo).
Más información aquí.
El Consorcio para la Investigación en Educación de la Universidad de Chicago tiene como objetivo el desarrollo de investigación para informar y asesorar políticas y prácticas en escuelas públicas de Chicago.
El texto “Enseñando a los adolescentes a convertirse en estudiantes. El rol de los factores no cognitivos en el desempeño escolar: Revisión de la literatura” es una revisión sobre cinco factores no cognitivos relacionados al desempeño académico: comportamientos académicos (asistencia, realización de tareas, organización de los materiales, participación, hábitos de estudio), perseverancia (tenacidad, determinación, postergación de la gratificación, autodisciplina y autocontrol), mentalidad académica (pertenencia a la comunidad escolar, mentalidad de crecimiento, valoración de la tarea y autovaloración positiva), estrategias de aprendizaje (habilidades de estudio, estrategias metacognitivas, aprendizaje autorregulado, establecimiento de objetivos) y habilidades sociales (habilidades interpersonales, empatía, cooperación, asertividad y responsabilidad).
Propone un marco para pensar cómo estos factores interactúan entre sí y afectan el desempeño académico. Evalúa estos factores también a la luz del contexto escolar y socio-cultural.
En 2013 el Instituto Ayrton Senna, con apoyo de la OCDE, hizo una evaluación estandarizada a 24.605 alumnos de escuelas de Río de Janeiro, en quinto, décimo y duodécimo grado, con el objetivo de analizar instrumentos de evaluación en habilidades socioemocionales (tomando el modelo de Cinco Grandes Factores de la Personalidad) y su asociación con el contexto y resultados académicos. Esta experiencia es de suma relevancia porque es la primera evaluación de habilidades socioemocionales a gran escala en Latinoamérica.
La Organización para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional Colaborativo (CASEL, por su sigla en inglés) es una institución de referencia a nivel mundial en relación a la educación socioemocional. Su misión es colaborar para que programas de educación socioemocional basados en evidencia científica tengan un lugar en todo el sistema educativo.
Tiene a disposición el Manual para el Aprendizaje Social y Emocional donde se sintetizan estudios sobre los efectos de la educación socioemocional. En primer lugar, presenta un marco teórico para la educación social y emocional, y luego analiza diferentes componentes, según las diferentes propuestas educativas: modelos de evaluación, modelos de prevención, clima escolar, desarrollo de políticas educativas, formación docente, liderazgo, trabajo con la comunidad, entre otras.
Nacionales
La Ley General de Educación (ley n° 18.437), aprobada en diciembre de 2008, declara de interés general la promoción y el efectivo ejercicio del derecho a la educación a lo largo de toda la vida.
Si bien no presenta elementos específicos en relación a la educación socioemocional, posiciona a la educación desde una perspectiva integral, considerando diferentes aspectos del desarrollo de la persona, más allá de la transmisión de contenidos curriculares.
Algunos elementos a destacar de la Ley General de Educación, que pueden tomarse como base para el desarrollo de las habilidades socioemocionales son:
• El fin de promover el pleno desarrollo físico, psíquico, ético, intelectual y social (Art. 2)
• La participación es un principio fundamental de la educación, en tanto el educando debe ser sujeto activo en el proceso educativo para apropiarse en forma crítica, responsable y creativa de los saberes (Art. 9)
• Se procura que las personas adquieran aprendizajes que les permitan un desarrollo integral relacionado con aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a vivir juntas (Art. 13)
• La educación inicial tendrá como cometido estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de los niños y niñas… se promoverá una educación integral que fomente la inclusión social del educando, así como el conocimiento de sí mismo, de su entorno familiar, de la comunidad y del mundo natural (Art. 24)
• Se define al centro educativo como un espacio de aprendizaje, socialización, construcción colectiva de conocimiento, integración y convivencia social (Art. 41)
Más información aquí.
En 2013 la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) conformó una comisión de trabajo para desarrollar los perfiles de egreso para la educación media. Es la primera vez que se genera un proyecto de estas características que recoge aportes de las diferentes comunidades educativas.
Si bien no hay referencias explícitas a aspectos socioemocionales, se pueden interpretar algunos elementos de este documento como relativos a este campo de desarrollo: participación en espacios de socialización; convivencia saludable; cuidado de sí mismo, estilo de vida activo y saludable; trabajo colaborativo; reconocimiento y respeto de la diversidad; reconocimiento de las potencialidades individuales; esfuerzo por el logro de proyectos personales y colectivos; resolución de problemas y autonomía para la toma de decisiones.
Se pone el foco en la dimensión vincular del centro escolar, tomando en cuenta no solo a los estudiantes, sino también a sus familias y a la comunidad. Promueve una mirada integral del estudiante, sin disociar el pensar del hacer o el pensar del sentir. Propone explícitamente el desarrollo de un currículo que promueva el desarrollo de la afectividad y la dimensión vincular, un saber hacer junto con la implicación que ese saber tiene a nivel de la sociedad en su conjunto.
Prácticas en educación socioemocional
Internacionales
Aulas en Paz funciona desde 2007 en Colombia con el fin de prevenir la agresión y el acoso escolar y promover diversas formas de convivencia pacífica a través del desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de educación primaria. Se implementa en conjunto con la Universidad de los Andes y la Corporación Convivencia Productiva.
Las competencias ciudadanas y habilidades socioemocionales centrales que busca desarrollar el programa son: manejo de la ira, empatía, toma de perspectiva, generación creativa de opciones, consideración de consecuencias, escucha activa, asertividad y cuestionamiento de creencias.
El programa cuenta con acciones de prevención primaria de la agresión y el acoso escolar de tipo universal y secundaria (focalizada en aquellos niños que presentan mayores niveles de agresión).
Trabaja sobre una serie de componentes: formación y acompañamiento a docentes, practicantes y voluntarios, trabajo en el aula (implementación de un currículo focalizado en competencias), trabajo con las familias (talleres y visitas en el hogar) y trabajo focalizado con grupos heterogéneos (sesiones extracurriculares con grupos de seis estudiantes, cuatro prosociales y dos con problemas de agresividad).
La Organización para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional Colaborativo (CASEL) es una organización que promueve el desarrollo de experiencias para la enseñanza de competencias académicas, sociales y emocionales. Su objetivo es contribuir con evidencia científica que promueva la incorporación de la Educación Social y Emocional en el sistema educativo, desde la educación inicial hasta secundaria.
La educación social y emocional implica la adquisición y efectiva aplicación del conocimiento, actitudes y habilidades necesarios para la comprensión y el manejo de emociones, para el logro de objetivos positivos, para desarrollar la empatía, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones de forma responsable.
Para ello, plantea cinco elementos centrales: autoconocimiento, autocontrol, conciencia social, habilidades sociales y toma de decisiones responsables.
Los “Programas Efectivos de Educación Social y Emocional” permiten evaluar la calidad e identificar los programas de aprendizaje social y emocional bien diseñados que se estén aplicando en las aulas a nivel preescolar y de primaria. Actualmente, seleccionan los programas para la guía según los siguientes elementos: que sean programas basados en el aula, que promuevan de forma sistemática las competencias sociales y emocionales de los estudiantes, que desarrollen una formación de calidad para la implementación, y que estén basados en evidencia científica.
Guía para inicial y primaria (en inglés)
El Centro Yale desarrolla un modelo de enseñanza de la inteligencia emocional basado en evidencia científica, llamado RULER.
A través de este programa, se integran al currículo escolar diferentes elementos de la educación en inteligencia emocional con el objetivo de aprender a reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular las emociones. A través de la evaluación se ha demostrado que los niños mejoran sus resultados académicos, presentan menos conductas agresivas, mejoran el relacionamiento maestro-alumno y reducen niveles de ansiedad.
Se basa en una serie de herramientas, de las cuales se destacan:
• “The Mood Meter” (“El Emociómetro”): permite identificar y nombrar las emociones que el niño experimenta en un día de clase.
• “The Blueprint” (“El Diseño”): permite al niño ponerse en el lugar del otro y manejar los conflictos de forma efectiva.
• “The Charter” (“La Cartilla”): es un documento creado por la comunidad escolar, donde se establecen los parámetros esperados de comportamiento para cada uno de sus miembros.
• “The Meta-Moment” (“El Meta-momento”): implica un momento de reflexión antes de tomar alguna decisión, una pausa antes de la acción. Niños y maestros se pregunta a sí mismos “¿cuál puede ser la mejor versión de mí para reaccionar en esta situación?”.
Este programa de Fundación Botín busca favorecer el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnos y familias.
Ofrece cursos a docentes donde pueden trabajar su propia inteligencia emocional y, a su vez, un banco de recursos con los cuales cuenta el docente para desarrollar su práctica. Realizan seguimiento de la implementación en aula. Todo el proceso implica un acompañamiento durante tres años al docente.
Los ejes trabajados son: desarrollo emocional (autoestima, empatía, identificación y expresión de las emociones), desarrollo cognitivo (autocontrol, toma de decisiones, actitudes positivas hacia la salud), desarrollo social (habilidades de interacción, habilidades de autoafirmación y asertividad) y creatividad.
Desde el 2015, y en coordinación con la ONG El Abrojo y la Universidad ORT Uruguay, el programa Educación Responsable comenzó a elaborar un piloto para nuestro país, trabajando en cinco centros públicos de educación inicial, primaria y secundaria.
Banco de prácticas de experiencias nacionales
Nombre del proyecto
“Siento, luego aprendo”
Institución principal
Gurises Unidos – ReachingU
Tipo de proyecto
Intervención en centros educativos a través de acuerdos y compromiso de trabajo compartido. Evaluación y monitoreo de las acciones realizadas en el marco de los objetivos del proyecto. Relevamiento sobre educación emocional.
Áreas de trabajo
Educación emocional: autoconocimiento, conocimiento de los demás, disposición al aprendizaje
Objetivos
Promover la incorporación de herramientas de trabajo que permitan a maestros y maestras fortalecer el desarrollo emocional y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje escolar de niños y niñas que asisten a escuelas ubicadas en barrios de nivel socioeconómico desfavorable en Uruguay
Metodología
• Relevamiento de información de calidad para el abordaje de una línea de investigación emergente en el área social como lo es la educación emocional
• Capacitación y formación en educación emocional a los equipos de dirección y docentes de los centros educativos que forman parte del proyecto
• Diseño e implementación de un modelo de intervención sobre educación emocional en los centros educativos que forman parte del proyecto
• Generación de una propuesta en educación emocional que posibilite su replicabilidad
Cronograma
2014: Intervención con docentes en educación emocional
2015: Intervención con docentes en educación emocional
Intervención con niños y niñas en educación emocional
2016: Intervención con niños y niñas en educación emocional
Instituciones participantes
Dos escuelas de tiempo completo
Población objetivo
Docentes, niños y niñas de cuarto, quinto y sexto año escolar
Alcance
Equipo de dirección, docentes y niños y niñas de dos escuelas de tiempo completo
Área geográfica
Barrios Ituzaingó y La Unión
Año de comienzo
2014
En curso
Sí
Año de finalización:
2017
Principales resultados
• Formación de docentes en educación emocional
• Implementación de propuesta sobre educación emocional en el aula
• Sistematización de la propuesta
Otros datos
A partir de la implementación del proyecto se han brindado diferentes instancias de formación en otros centros educativos
Responsable del proyecto
Mariana Silveira, Licenciada en Psicología
Contacto:
marianasilpsi@gmail.com
2400 3081 – 2408 8572 – 2409 6828
Gurises Unidos
Institución principal
Emocionarte
Áreas de trabajo
Inteligencia emocional, social y de la creatividad, educación, formación docente, desarrollo afectivo, empatía, resiliencia, asertividad, manejo de la ansiedad, comprensión emocional
Objetivos
Programa de educación emocional, social y de la creatividad que promueve la formación integral de niños y jóvenes mediante el desarrollo de habilidades y competencias para la vida. Fue desarrollado por la Fundación Botín, en conjunto con la Universidad de Cantabria, la Yale University y expertos internacionales.
Metodología
• Formación de maestros y profesores por expertos internacionales
• Recursos y actividades ad hoc
• Medición y seguimiento sistematizado y validado
Instituciones participantes
Universidad ORT, El Abrojo, Fundación Botín
Población objetivo
Alumnos de preescolar, primaria y ciclo básico
Alcance
5 jardines, escuelas o liceos en 2016. 12 confirmados para 2017
Área geográfica
Montevideo
Año de comienzo
2016
En curso
Sí
Principales resultados
En Uruguay empezó en 2016. En España los resultados fueron mejoras en la asertividad, comprensión y claridad emocional, y disminución de la ansiedad, lo cual mejoró el clima escolar y el rendimiento académico.
Responsable del proyecto
Ilan Bajarlia, recibido en Estudios Internacionales de la Universidad ORT
Contacto
ilan@educacionresponsable.edu.uy+598 99 205 835
Material de consulta
www.educacionresponsable.org
Nombre del proyecto
Pedagogía de expresión y ludocreatividad en campamentos educativos
Institución principal
Colectivo Pidogancho, miembro de la Federación Latinoamericana de Ludocreatividad
Tipo de proyecto
Intervención e investigación
Áreas de trabajo
Convivencia saludable, aprendizajes, experiencia lúdica y expresión creativa
Objetivos
Conocer los aportes de la ludicidad y la creatividad en la dimensión de campamento educativo para trasladarla, de ser posible al aula y contribuir al mejoramiento de la convivencia democrática, la consecución de aprendizajes a nivel socioemocional y cognitivos.
Metodología
Esta experiencia se basa en el paradigma “Aprender a aprender” y se apoya en la pedagogía de la expresión y su metodología ludocreativa, que posee cinco fases:
• Movimiento o iniciación lúdica
• Campo pedagógico en varias áreas expresivas (plástica, música, expresión corporal, escénica e identidad cultural, entre otras)
• Descubrir los conflictos pedagógicos (tiene que ver con los intereses y motivaciones de los participantes)
• Experimentación, investigación y sistematización
• Conceptualización
Las actividades que se realizan son:
• Formación de maestros y profesores por expertos internacionales
• Recursos y actividades ad hoc
• Medición y seguimiento sistematizado y validado
Cronograma
Entre abril y noviembre de cada año
Instituciones participantes
Escuelas, liceos y escuelas técnicas públicas del país
Población objetivo
Niños y niñas, adolescentes y educadores (maestros, profesores, otros)
Alcance
2.800 acampantes en 2016
Área geográfica
Las sedes se ubican en Casa Grande, San Carlos, Maldonado y Camping Punta Ballena, Maldonado.
Año de comienzo
2011
En curso
Sí
Principales resultados
Aportes de la investigación en la interacción sujeto-objetos-sujetos. Efectos de la convivencia desde los aspectos lúdico expresivo creativos. Conocer cómo influye luego en las aulas parar los programas curriculares.
Responsable del proyecto
Raúl Falero, licenciado en Educación Física. Posgraduado en Pedagogía de Expresión y en Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Maestrando en Estudios Latinoamericanos de Ocio.
Contacto
campamentopidogancho@gmail.com
099818783
Colectivo Pidogancho
Material de consulta
Solicitar por correo
Nombre del proyecto
Plan de Desarrollo del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI)
Institución principal
Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Facultad de Psicología, Udelar.
Centro de Investigación Básica en Psicología. Facultad de Psicología. UdelaR.
Tipo de proyecto
Investigación I+D
Áreas de trabajo
Evaluación del desarrollo infantil, desarrollo cognitivo, desarrollo socioemocional, disposición para la escolarización
Objetivos
Este proyecto pretende generar un marco de evaluación sistemática del desarrollo desde una perspectiva integral de evaluación del desarrollo infantil en el ámbito de Educación inicial, bajo un paradigma preventivo y de asegurar la igualdad de oportunidades antes del ingreso a la escuela.
El INDI posee cuatro dimensiones: cognitiva, motora, socioemocional y actitudes hacia el aprendizaje.
La dimensión socioemocional evalúa tres áreas: habilidades sociales, comportamiento externalizado y
comportamiento internalizado.
Específicamente, el equipo trabaja actualmente en las siguientes etapas:
- Elaborar un sistema gestor online del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI).
- Baremar el INDI en población uruguaya para realizar reportes mediante referencia a la norma.
- Realizar análisis psicométricos y predictivos mediante el INDI.
- Adaptar y validar el INDI para nivel 3 de educación inicial.
Metodología
La metodología para el desarrollo del INDI es mixta, incluyendo componentes cualitativos y cuantitativos tanto en su generación como mejora. Se realizan diversos estudios piloto, análisis de validación y referencia a la norma.
Se realizan análisis de validez de la estructura interna, validez externa entre otros. Para la baremación, se ha seleccionado aleatoriamente una muestra representativa de escuelas públicas del Uruguay.
El INDI está diseñado para ser completado por las maestras mediante la observación de los niños y niñas en las actividades cotidianas del contexto de aula.
Instituciones participantes
Facultad de Psicología (UdelaR), CSIC, ANII, ANEP-CEIP e instituciones educativas privadas.
Población objetivo
Nivel de Educación Inicial 3, 4 y 5 años.
Alcance
Nacional
Área geográfica
Uruguay
En curso
Sí
Principales resultados
En 2015 se llevó adelante la validación inicial de la escala en los niveles 4 y 5. El instrumento presentó propiedades psicométricas satisfactorias para la evaluación de niños de educación inicial, resultados que se replicaron en 2016 en una muestra más amplia.
En 2017 se trabajó junto al equipo de informática de CEIP produciendo una versión digital de INDI para niveles 4 y 5, la cual se encuentra disponible en la plataforma GURI.
Recientemente hemos desarrollado la referencia a la norma para los niveles 4 y 5 empleando una muestra de más de 10000 niños. A partir de la misma, se trabaja en el diseño de un sistema de reportes que automatice la emisión de resultados a fin de que los maestros/as posean una interpretación técnica de los datos luego de la aplicación.
A su vez, se prepara una primera versión del INDI para nivel 3. El equipo actualmente se encuentra
piloteando y validando la primera versión, que será equivalente en estructura al INDI actualmente
disponible.
Material de consulta
Solicitarlo a indi@psico.edu.uy
Responsable del proyecto
Dr. Alejandro Vásquez
Contacto
avasquez@psico.edu.uy
24008555 int. 340
Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Facultad de Psicología, Udelar.
Nombre del proyecto
Generación de escalas de medición de competencias para el aprendizaje profundo.
Institución principal
Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Facultad de Psicología, Udelar.
Consejo Directivo Central de la Administración Pública, ANEP-CEIP, Fundación Ceibal.
Tipo de proyecto
Investigación I+D (en colaboración con Fundación Ceibal)
Áreas de trabajo
Evaluación del desarrollo, desarrollo cognitivo y socioemocional, psicometría.
Objetivos
El presente proyecto tiene por objetivo la creación de cuatro escalas de medición para las
siguientes competencias: pensamiento crítico, creatividad, carácter y pensamiento futuro
en niños de educación primaria, desde una perspectiva multi-informante (docente, niño y
par).
Metodología
Para la generación de las métricas se siguieron estos pasos:
- Fase I. Revisión de literatura exhaustiva sobre cada una de las competencias: Búsqueda
sistemática de artículos disponibles en bases de datos académicas. - Fase II. Estudio Cualitativo: La redacción y contenido de ítems se ajustó en función de entrevistas y grupos focales realizadas con niños y maestras, para garantizar la comprensión y adecuación de los ítems al contexto local y al momento evolutivo, previo a su aplicación.
- Fase III. Estudio Piloto de las primeras versiones de los instrumentos: En esta fase se trabajó con una muestra de entre 100 y 200 niños de 5to y 6to año (10 y 12 años), quienes completaron las escalas en versión auto-reporte y evaluación de par. Además, participaron las maestras completando las escalas en la versión docente.
Instituciones participantes
Facultad de Psicología, ANEP-CEIP, Fundación Ceibal.
Población objetivo
Población Escolar.
Alcance
Nacional
Área geográfica
Montevideo y Canelones
Año de comienzo
2016
En curso
Sí
Principales resultados
Se ha logrado desarrollar instrumentos para evaluar las competencias de pensamiento crítico, creatividad, carácter y pensamiento futuro, ajustados al momento del desarrollo del niño y el contexto cultural del Uruguay. Este proyecto es el paso inicial en la consolidación de estas métricas para su empleo en el contexto educativo. Se espera que con la digitalización de los instrumentos se extienda su uso para fines educativos y que a su vez esto retroalimente la investigación sobre su calidad psicométrica.
Material de consulta
Solicitarlo a avasquez@psico.edu.uy
Responsable del proyecto
Dr. Alejandro Vásquez
Contacto
avasquez@psico.edu.uy
24008555 int. 340
Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Facultad de Psicología, Udelar.
Institución principal
Cimientos Uruguay
Tipo de proyecto
Intervención en investigación
Áreas de trabajo
- Autoconcepto
- Responsabilidad y autonomía
- Planificación y organización del tiempo
- Toma de decisiones: pensamiento crítico, sentido de la oportunidad
- Relaciones interpersonales: asertividad y empatía, comunicación efectiva y resolución de conflictos, convivencia y participación
Objetivos
Acompañar a los jóvenes en riesgo de no continuar el ciclo básico, promoviendo el desarrollo de habilidades que contribuyen a mejorar su trayectoria
Metodología
La metodología de trabajo se desarrolla a través de tres componentes articulados:
- 1. Acompañamiento educativo personalizado
Entrevistas de acompañamiento en la modalidad de tutorías no académicas, a cargo de un tutor del programa con el estudiante y un responsable adulto (madre, abuela, padre, hermana, tía, otros) de carácter mensual dentro del centro educativo, articulando con el centro educativo y redes de la zona
- 2. Espacios grupales de intercambio
Talleres sobre temáticas transversales a la etapa que los estudiantes están transitando y/o salidas didácticas que promueven que los jóvenes conozcan zonas de difícil acceso para ellos. En algunos talleres participan los responsables adultos, fortaleciéndose el vínculo institución educativa-familia. Asimismo, se desarrollan actividades con voluntarios corporativos, quienes brindan testimonios acerca de sus trayectorias educativas y laborales. Además, apoyan a los estudiantes en actividades escolares, mejoras del centro educativo, entre otras.
- 3. Beca de apoyo económico
Se realiza una transferencia económica, en forma mensual, a nombre del adulto responsable, para la compra de todo aquello relacionado con lo escolar. Acompañamiento a estudiantes que reciben la beca del Ministerio de Educación y Cultura.
4. Promoción de espacios de trabajo regulares con el equipo directivo y/u otros referentes de la institución
Cronograma
Febrero: selección de los participantes que ingresan al programa: entrevistas con estudiantes y responsables adultos
Marzo: entrevista inicial, establecimiento de los propósitos anuales para el joven y el responsable adulto, firma del compromiso de participación
Marzo a diciembre: entrevistas mensuales de acompañamiento con estudiantes y responsables adultos
Junio: capacitación del equipo de encargados de acompañamiento
Junio y octubre: taller con estudiantes
Julio y noviembre: taller con responsables adultos
Diciembre: cierre y evaluación del programa
Instituciones participantes
Liceo N°22 de La Teja y el liceo N°52 de Villa García
Población objetivo
Ciclo Básico de liceos públicos
Alcance
100 jóvenes y sus familias
Área geográfica
Montevideo
Año de comienzo
2012
En curso
Sí
Principales resultados
94% de los jóvenes participantes promovió a segundo año de ciclo básico en el año 2015 (promedio en Montevideo: 63%. Datos del Monitor Liceal 2015. Estos jóvenes, en comparación a sus compañeros que no participan del programa:
- Muestran una clara tendencia al desarrollo de las habilidades de autoeficacia y rendimiento
- Muestran mayor seguridad personal
- En habilidades como el autoconcepto y la motivación por la escuela han presentado mayores desarrollos o bien una menor disminución
- Revelan una mayor tendencia al desarrollo de la habilidad de creatividad e innovación (Cimientos, 2014)
Responsable del proyecto
Valeria Píriz, directora ejecutiva
Contacto
valeriapiriz@cimientos.org
099109287
Cimientos Uruguay
Material de consulta
http://cimientosvirtual.org/fichero-cimientos/
Web del proyecto
http://cimientos.org/uy
Institución principal
SAT EDUCA Uruguay
Tipo de proyecto
Formación docente
Áreas de trabajo
1. Autoconocimiento y valoración de sí.
2. Formación en relaciones humanas y en el fortalecimiento de vínculos con alumnos, familias, pares, comunidad, etc.
3. Comunicación y desarrollo de la escucha. Educación interpersonal.
4. Relacionamiento afectivo. Educación emocional, salud emocional.
5. Importancia del trabajo corporal y la expresividad.
6. Desarrollo de la creatividad propia y de los alumnos y alumnas.
7. Trabajo en valores y diversidad.
8. Mayor confianza y creatividad a la hora de planificar.
9. Conocimiento artístico, social y corporal.
Objetivos
Brindar herramientas para el trabajo personal y colectivo a los docentes participantes (y otros actores de la DER) que fortalezcan especialmente dos de los tres ejes de formación permanente: la didáctica multigrado y el vínculo escuela-comunidad.
Metodología
Eje 1: Autoconocimiento
Introducción a la Psicología de los eneatipos (Eneagrama) a través de:
● Presentación teórica del eneagrama y de la psicología de los eneatipos.
● Estudio teórico y práctico de la personalidad: estudio teórico y práctico de la psicología de los eneatipos, con ejemplos, dinámicas, e intercambio.
● El aporte de la psicología de los eneatipos a la educación: importancia del autoconocimiento basado en esta metodología para el rol docente acompañado con bibliografía y con documentos de sistematización de experiencias anteriores.
Eje 2: Educación Interpersonal
● Introducción a la pedagogía de la meditación (técnicas de meditación individual y colectivas).
● Gestalt: se profundiza la comprensión de los conflictos propios y se abre una posibilidad para su resolución. El uso de la atenta escucha (propia y del otro).
● Teatro: a través de improvisaciones exploramos la sensibilidad emocional, la capacidad intelectual, la aptitud y actitud corporal que cada uno posee al presentarse al mundo.
Cronograma
El Primer SAT para maestros rurales se realizó durante febrero de 2015 en el Centro Agustín Ferreiro, Canelones. Se espera la autorización de CEIP para la continuidad del proceso.
Instituciones participantes
Dirección Nacional de Educación para el Medio Rural, Centro Agustín Ferreiro. Acuerdo entre SAT EDUCA Uruguay y la Dirección Nacional de Educación para el Medio Rural (DER). Autorizado por CEIP y con apoyo del MEC. Cuenta con el apoyo de la Fundación Claudio Naranjo y los centros gestálticos Tríada, Psicología Integradora y Gestaltsur.
Población objetivo
Maestros y maestras rurales, coordinadores de centros de apoyo pedagógico didáctico para escuelas y otros actores vinculados a la educación rural.
Alcance
56 maestros y maestras rurales, una inspectora de zona, una profesora de educación física, tres CAPDER, una directora de centro de pasantía, una coordinadora de tecnología educativa, la directora y una becaria del CAF.
Área geográfica
Nacional
Año de comienzo
2015
En curso
Sí
Principales resultados
Según la evaluación de los participantes:
- Ayudó en la planificación anual (la experiencia se realizó en febrero)
- Desarrolló el conocimiento artístico, social y corporal
- Favoreció la creatividad para la planificación de otras áreas
- Brindó herramientas para trabajar la violencia, elaborando proyectos vinculados a la construcción de ciudadanía, especialmente vinculados a la ética y a los derechos.
- Cambió positivamente el relacionamiento entre pares, entre generaciones y en las dinámicas de trabajo con las familias y la toma de decisiones grupales
Responsable del proyecto
Marcelo González, educador popular formado en el Programa SAT con el Dr. Claudio Naranjo en la Asociación Argentina Programa SAT. Coordinador del Proyecto el «Cuidado de sí y de los otros».
Contacto
sateducauy@gmail.com
+59898172894
SAT EDUCA Uruguay
Material de consulta
Institución principal
CETP – Planeamiento Educativo
Tipo de proyecto
Formación
Áreas de trabajo
Neurociencia, inteligencia emocional, vínculo pedagógico, convivencia, resolución de conflictos, empatía e interdisciplina.
Objetivos
Potencializar el acto de educar desde la neurociencia, favoreciendo espacios de análisis y búsqueda de herramientas pedagógicas para los docentes y construcción de saberes que despierten en el joven el deseo de aprender y la adquisición de aprendizajes significativos, con la adecuada estimulación cerebral.
Metodología
Se trabaja en modalidad taller con docentes, directores e inspectores de las escuelas de todo el país. Se realizan:
• grupos de estudio
• reinterpretación de las prácticas
• talleres vivenciales
• seminarios y foros regionales
Cronograma
2011 al 2016:
• Presentación del proyecto en diversas escuelas técnicas de todo el país
• Grupos de trabajo anuales con frecuencia quincenal en escuelas agrarias y técnicas de diversos departamentos de todo el país
2015 al 2016:
• Seminarios regionales y nacionales para docentes, actores educativos, técnicos y referentes de redes de educación formal y no formal
2017:
• Continuidad de grupos de trabajo, foros y seminarios
Instituciones participantes
Escuelas técnicas y agrarias de Montevideo, Canelones, San José, Flores, Florida, Durazno, Rivera, Tacuarembó, Salto y Artigas.
Población objetivo
Docentes, directores e inspectores
Alcance
Nacional a nivel institucional e intersectorial
Área geográfica
Cobertura territorial nacional
Año de comienzo
2011
En curso
Sí
Principales resultados
Continuidad del proyecto a nivel nacional
Incremento de participantes e instituciones
Evaluaciones positivas del 96 % de los participantes
Responsables del proyecto
Licenciadas en Psicología Alejandra Espíndola y Sandra Galván con formación en bioneuroemoción, formación docente, violencia doméstica y abuso infantil, y consumo problemático.
Contacto
ureps8@gmail.com
098794413/093739864
CODICEN/ CETP- Planeamiento Educativo
Web
Acceder aquí.
Institución principal
ANEP – Ceibal
Tipo de proyecto
Intervención / Investigación
Áreas de trabajo
Desarrollo de competencias, habilidades no cognitivas
Objetivos
Desarrollar competencias transversales en estudiantes mediante la implementación de nuevas pedagogías y fortalecer los procesos de liderazgo y gestión de cambio por medios de intervenciones a nivel del sistema.
Metodología
Diseño comparativo en dos tiempos utilizando métodos mixtos de evaluación mediados por una intervención destinada al desarrollo de competencias en estudiantes.
Evaluación de competencias de los estudiantes y evaluación de las condiciones del sistema (aula, centro, sistema educativo).
Intervención orientada a:
1) desarrollo de actividades de aprendizaje profundo por parte del docente
2) desarrollo de estrategias a nivel de centro por parte del equipo directivo
Instancias virtuales y presenciales para el desarrollo de capacidades de los participantes en nuevas pedagogías y liderazgo educativo. Se acompaña a los centros durante el proceso de implementación y de sistematización de los datos. Diseño y uso de nuevas métricas para la evaluación de competencias.
Cronograma
Marzo – mayo: primer período de evaluación
Junio – set: intervención
Octubre – diciembre: segundo período de evaluación
Instituciones participantes
En Uruguay: ANEP, Plan Ceibal, Centros Educativos de CEIP, CES, CETP y CFE
Población objetivo
Directores, docentes y estudiantes de Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente
Alcance
Durante el 2016 el proyecto trabajó con 195 centros y recibió evaluaciones de más de 23.000 estudiantes de Primaria, Secundaria y UTU. Han participado aproximadamente 1000 docentes de los diferentes subsistemas.
Área geográfica
Cobertura territorial nacional
Año de comienzo
2014
En curso
Sí
Responsable del proyecto
Para Uruguay, Claudia Brovetto
PhD. Lingüística, Plan Ceibal Uruguay
Contacto
cbrovetto@ceibal.edu.uy
+598 2601 5773 int. 2263
Plan Ceibal
Material de consulta y principales resultados
www.redglobal.edu.uy
Institución principal
Universidad Católica del Uruguay
Tipo de proyecto
Investigación / intervención
Áreas de trabajo
Resolución de problemas, regulación emocional, técnicas de afrontamiento
Objetivos
• Diseñar una intervención educativa sostenible buscando minimizar los efectos negativos de la violencia comunitaria, en colaboración con una comunidad altamente expuesta a esta violencia
• Evaluar los efectos de la intervención desarrollada en el rendimiento académico, la sintomatología internalizante y externalizante, la regulación emocional y la motivación por el aprendizaje.
Metodología
Se propone el desarrollo de una intervención educativa construida en constante diálogo con los agentes involucrados en la temática (docentes, estudiantes, agentes de la comunidad), desde el enfoque de la Metodología Participativa Basada en la Comunidad (año 2016). Esta consiste en el desarrollo de una guía didáctica para docentes en la que se pretende abordar las creencias sobre violencia en la comunidad y el desarrollo de habilidades socioemocionales en adolescentes. Será implementada en talleres para adolescentes de primero de liceo durante el año 2017. Los efectos de la intervención serán investigados utilizando un diseño mixto, de forma cuantitativa y longitudinal (administración repetida de cuestionarios) y cualitativa (entrevistas con los involucrados) (año 2017-2018).
Cronograma
2015: Revisión sistemática de literatura
2016: Revisión de literatura, contacto con instituciones participantes, realización de grupos focales, reunión con equipos de dirección
2017: Primera versión de la guía, primer evaluación cuantitativa, implementación de la guía, segunda evaluación cuantitativa, evaluación cualitativa a través de entrevistas
2018: Tercera evaluación cuantitativa, devolución y divulgación de resultados
Instituciones participantes
Liceos pertenecientes a zonas identificados con mayores niveles de homicidios y rapiñas
Población objetivo
Estudiantes de ciclo básico
Alcance
Participantes de la intervención: 120 adolescentes
Participantes de la evaluación: 700 adolescentes aproximadamente
Área geográfica
Zona oeste de Montevideo
Año de comienzo
2015
En curso
Sí
Principales resultados
Teniendo en cuenta que acaba de culminar formalmente el primer año del proyecto, los resultados están centrados en la realización de actividades que habilitaran a la construcción del vínculo con las instituciones participantes y la realización de los grupos focales. Actualmente (inicio 2017) nos encontramos desarrollando los contenidos programáticos de la intervención tomando los insumos surgidos de los encuentros con los docentes y reuniones con los equipos de dirección y de la revisión de literatura finalizada entre diciembre de 2015 y febrero de 2016. Para el inicio del presente año se espera contar con una primera versión de la guía didáctica.
Responsable del proyecto
Diego Cuevasanta. Psicólogo, maestrando en Psicología Educacional
Contacto
dcuevasanta@psico.edu.uy
099869660
Universidad Católica del Uruguay
Institución principal
Facultad de Psicología, Universidad de la República
Tipo de proyecto
Investigación acción colaborativa
Áreas de trabajo
Inclusión social, colaboración y comunicación
Objetivos
Contribuir al desarrollo de estrategias de intervención y evaluación educativa orientadas a la inclusión social de niños con discapacidad motriz en educación especial en Montevideo.
Estudiar el impacto de la implementación del Modelo Quinta Dimensión en la cultura escolar de la educación especial en Montevideo.
Objetivos específicos
• describir y analizar las características que asume la interacción entre los diferentes agentes en el desarrollo de la actividad Quinta Dimensión
• describir y analizar las características de la colaboración
Metodología
Diseño de las propuestas 5D (Laberintos)
En esta etapa de trabajo se construye el personaje mágico y su historia, la definición de las estaciones y la construcción de las guías de tarea. Se busca integrar los objetivos curriculares mediante la creación de propuestas lúdicas y atractivas para los niños. Se toma como base la información recabada a través de las pruebas psicolingüísticas para el diseño de las guías de tarea y de esta forma tener en cuenta las necesidades de cada niño.
Se realizan entrevistas semiestructuradas a informantes calificados (directores, maestros y técnicos de ambas escuelas).
Talleres de formación y elaboración conjunta de la 5D. Son sesiones de trabajo en las que participan las maestras y los estudiantes universitarios en las cuales se elabora la propuesta 5D (Laberinto). En los talleres se desarrolla, además, una autoformación sobre los principios de la 5D, el trabajo colaborativo y los requerimientos metodológicos de la propuesta.
También se diseña un soporte virtual de las 5D de cada escuela que se realiza en una plataforma Moodle que se construye en forma simultánea al resto de las tareas.
Sesiones de trabajo en la 5D con los niños. Luego de cada sesión de trabajo se utiliza una grilla de indicadores para evaluar a los niños. Este instrumento se adaptó en la fase anterior de investigación a partir de una grilla facilitada por el equipo DEHISI de la Universidad Autónoma de Barcelona. También se utiliza una ficha de evaluación de la actividad para el registro de las actividades realizadas en cada sesión de trabajo. En esta fase se incluye el trabajo con las familias de los alumnos participantes de la propuesta.
Instituciones participantes
Facultad de Psicología de la Universidad de la República, escuelas especiales, centros comunitarios
Población objetivo
Primaria. Centros barriales
Área geográfica
Prado y Ciudad de la Costa
Año de comienzo
2013
En curso
Sí
Responsable del proyecto
Mónica Da Silva, Beatriz Falero y Andrea Viera
Web del proyecto
http://5duruguay.edu.uy/login/index.php
Contacto
dasilvamon@gmail.com
099142262
Universidad de la República
Nombre del proyecto
Plataforma Bitácora
Institución principal
Socialab
Tipo de proyecto
Plataforma web
Áreas de trabajo
Aspectos familiares, sociales-emocionales, conductas y formas de aprendizaje de alumnos.
Objetivos
Alinear a todo el staff en el acompañamiento de cada alumno, dando seguimiento y comunicación a la información no académica de los alumnos.
Metodología
• Bitácora es una nueva solución para que los centros educativos puedan seguir y dar continuidad a la información no académica de sus alumnos, como ser aspectos familiares, sociales emocionales, conductas a mejorar y reconocimientos. Así mantener alineado a todo el staff en el acompañamiento de cada uno de los alumnos.
• Queremos acercar los docentes a cada alumno, complementar lo que conocen a nivel académico con lo más humano, compartiendo la información entre colegas sin depender de una reunión, o leer legajos físicos, o seguir un grupo de whatsapp.
• Es una herramienta con un diseño intuitivo y de fácil uso que requiera el menor tiempo posible al docente para que toda la información queda en un solo lugar de forma ordenada. Sobre la facilidad y el tiempo, utilizamos machine learning para lo que es la categorización y atributos de cada registro lo que nos permite generar indicadores de los alumnos y estos le llegan al docente de forma proactiva, en el sentido que se comunica la información de forma efectiva.
• Tenemos especial cuidado en la privacidad de los alumnos, permitiendo que todo el staff está al tanto de las diferentes situaciones o acontecimientos, pero definiendo distintos roles de usuario para acceder al detalle de la información más sensible.
Cronograma
Actualmente está completada la etapa de ingreso y comunicación de información. Las siguientes etapas y funcionalidades son:
• seguimiento de grupos,
• perfil de alumnos y grupos, para ver la información de manera gráfica.
Población objetivo
Inicial, Primaria, Secundaria y UTU.
Área geográfica
Montevideo, Maldonado, Río Negro y Paysandú.
Año de comienzo
2016
En curso
Sí
Principales resultados
Las reuniones de coordinación, de profesores o de antecedentes se reducen en cantidad y duración. Los docentes tienen diferentes puntos de vista sobre la misma situación u alumno. Conocer los aspectos sociales-emocionales (entre otros) entre todo el equipo interdisciplinario.
Responsable del proyecto
Juan Puig, Tecnologías para la educación
Contacto:
info@mibitacora.uy
099 006645
Enlace a la web del proyecto
https://www.facebook.com/Bitacoraedu
Nombre del proyecto
Enseñanza para la autorregulación en el aprendizaje
Institución principal
Universidad Católica del Uruguay
Tipo de proyecto
Investigación
Áreas de trabajo
Autorregulación en el aprendizaje, regulación de la motivación y de la emoción.
Objetivos
El objetivo general del proyecto es evaluar el impacto diferencial de enseñar distintas estrategias de autorregulación en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de bajo desempeño académico. Los objetivos específicos son: contar con mayor conocimiento sobre el desarrollo de la autorregulación y sobre los escenarios que lo favorecen. contribuir al diseño de intervenciones educativas óptimas que ayuden a los estudiantes a ganar en autonomía y mejorar sus desempeños.
Metodología
La intervención se desarrolló en 16 sesiones centradas en el trabajo sobre problemas matemáticos que habitualmente se presentan en clase. Abordando ese tipo de problemas, procuramos que la enseñanza diferenciara distintas estrategias de autorregulación y presentarlas en tres formatos diferenciados: a) estrategias cognitivas muy estrechamente ligadas a la tarea; b) estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y autorreflexión; c) estrategias de control volitivo (regulación de la motivación y la emoción). Buscamos evaluar los efectos de las intervenciones modelar utilizando un diseño experimental, analizando su impacto en la resolución de problemas y en la actividad autorregulatoria.
Cronograma
El proyecto se desarrolló entre 2011 y 2015. En 2011 se llevó adelante un estudio piloto. Entre 2012 y 2015 se implementó la intervención en seis escuelas de Montevideo.
Población objetivo
Escuela Primaria
Alcance
300 niños cursando sexto año
Área geográfica
Montevideo
Año de comienzo
2011
En cursoNo
Año de finalización
2015
Principales resultados
Es posible que estudiantes de bajo desempeño en matemáticas mejoren sus habilidades en resolución de problemas recurriendo a la enseñanza de autorregulación. Parece necesario combinar distintas estrategias de autorregulación al enseñar. Integrar estrategias cognitivas y de regulación emocional y motivacional ha impactado en mayor magnitud y su efecto en el desempeño en resolución de problemas se ha mantenido. La enseñanza basada exclusivamente en estrategias cognitivas mostró efectos menores.
Responsable del proyecto
Daniel Trías, Doctor(c) en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.
Contacto:
gtrias@ucu.edu.uy
2487 2717 int. 427
Otros datos
Este proyecto forma parte de la línea de investigación en «Motivación y autorregulación en contextos educativos», del Departamento de Psicología del Desarrollo y Educacional de UCU.
Nombre del proyecto
Simiente
Institución principal
Centro Espigas
Tipo de proyecto
Intervención educativa para niños de 5° y 6° año de primaria. Complementa la educación formal.
Áreas de trabajo
Habilidades ejecutivas favorecedoras de la trayectoria por educación media básica. En particular habilidades emocionales y de socialización.
Objetivos
Favorecer en los participantes el desarrollo de capacidades generadoras de mayores y mejores oportunidades para su continuidad educativa y trayectoria vital.
- 1. Favorecer el desarrollo de las competencias en comunicación, matemática, conocimiento, interacción con el mundo natural, tratamiento de la información y TIC.
- 2. Potenciar las habilidades ejecutivas que permitan responder a las exigencias de la escolaridad en educación media (tiempo completo).
- 3. Fortalecer habilidades socioemocionales.
Metodología
«Se proponen dos ejes: un eje académico y otro socioemocional, conformados por diversas áreas y objetos de conocimiento. A través de su currículo Simiente recoge las competencias necesarias establecidas por la ANEP (ANEP, 2015) para el egreso de educación primaria jerarquizando -desde nuestro equipo de especialistas en el Área Pedagógica- aquellas que suelen generar mayor dificultad en su apropiación. El eje socioemocional es creado en el equipo de responsable tomando como base las “Habilidades para la vida” definidas por OMS en 1993, las cuales también han sido tenidas en cuenta como base para el abordaje en proyectos (INEEd, 2015b). Entre ellas destacamos: autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo de conflictos y problemas, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos, así como manejo de estrés y tensiones.
Se propone un abordaje multidisciplinario desde diversas Áreas, desarrollando competencias específicas con la metodología de Aprendizajes Basados en Proyectos.
Las veinte horas semanales que contempla Simiente, se distribuyen de lunes a viernes. En el correr del día, cada niño participa de al menos tres instancias diferentes, con al menos tres docentes distintos, cada uno con su diferente impronta y forma de vincularse.»
Cronograma
«El ciclo de Simiente es de 2 años. Acompaña el curso de los grados escolares de 5° y 6°.
En 2015, se implementó por primera vez en formato piloto solo con alumnos de 6° año.
En 2016 se inició el ciclo de 2 años.»
Instituciones participantes
Simiente forma parte de las propuestas que desarrolla el Centro Educativo Espigas. Además de este proyecto tiene CAIF, Club de Niños (ambos en convenio con INAU) y el Liceo Espigas, que es gratuito de gestión privada.
Población objetivo
Niños y niñas que cursan 5° y 6° año de las escuelas públicas de la zona.
Alcance
72 niños por generación, total 144 niños.
Área geográfica
Puntas de Manga
Año de comienzo
2015
En curso
Sí
Principales resultados
Se han realizado mediciones objetivas utilizando instrumentos cuantitativos y cualitativos. A partir de ellas, se considera que Simiente favorece la trayectoria educativa de sus participantes.
Responsables del proyecto
Mariela Addiego y Natalí Mosconi.
Ambas Maestras con Especialización en Gestión de Centros Educativos.
Contacto:
marieladdiego@gmail.com
099175361
Otros datos
El equipo responsable de su implementación está conformado por 19 profesionales de distintas áreas.
Enlace a la web del proyecto
http://www.fundacionretonio.com/espigas.html
Link al material
https://drive.google.com/open?id=0B4Ttw7YeHsogY005UGpnSl9FVEE
Nombre del proyecto
Nosotros Mismos
Institución principal
Fundación DESEM – ReachingU
Tipo de proyecto
Intervención educativa
Áreas de trabajo
Habilidades socioemocionales tales como autoestima, autonomía, manejo de conflictos, comprensión de emociones propias y ajenas, empatía, interacción con pares y adultos.
Objetivos
Promover el desarrollo de habilidades socioemocionales, brindando a su vez, una herramienta educativa-didáctica para la promoción y estímulo de dichas habilidades a los docentes de educación inicial.
Metodología
«Nosotros mismos consiste en nueve sesiones en las que se trabaja a través de actividades grupales con niños, educadores y familias.
Incluye conceptos referidos al desarrollo socioemocional de los niños, como por ejemplo el trabajo, el esfuerzo, la importancia del trabajo en equipo, la autoestima, el manejo de conflictos, así como el reconocimiento de emociones propias y ajenas.
El trabajo en aula tiene como hilo conductor un cuento, ´´Martín y sus amigos´´ quienes son protagonistas junto a los niños. Además de la lectura, se proponen actividades complementarias para reforzar la comprensión, favoreciendo el aprendizaje a través del juego.
Las últimas dos sesiones incorporan el trabajo con las familias. El primero de ellos solo con las familias, y otro con los niños y sus respectivas familias, para integrarlos al proyecto.»
Cronograma
«Actualmente trabajando con 15 centros educativos, alcanzando aproximadamente 1200 niños durante la implementación.
El proyecto tiene una duración de tres años, en una primera etapa (año 2016) se comenzó la implementación del proyecto en 5 centros educativos; para este año se realizó un seguimiento del trabajo por parte de las maestras en la implementación de los talleres y se sumó 10 centros educativos a la dinámica de taller presencial.
Se estima el próximo año (2018) realizar el seguimiento de los talleres que realizarían los docentes en estos 15.
Los dos primeros años se busca trabajar en el aula junto con los docentes para el desarrollo de las habilidades socio emocionales, mientras que el tercer año se desarrollará un informe que muestre los resultados obtenidos.»
Instituciones participantes
Los jardines seleccionados para este proyecto se encuentran:
Jardines de seguimiento:
- Un jardín de quintil 1, 351 (Manga)
- Dos jardines de quintil 2, 314 y 345 (ambos Punta de Rieles)
- Dos jardines quintil 5, 257 (Parque Posadas) 306 (Sayago)
Jardines incorporados al proyecto este año:
- Dos jardines en quintil 2, 220 (Maroñas) y 247 (Manga)
- Tres jardines en 3, 287 (Malvin Norte), 347 (Piedras Blancas) y 363 (La Paloma)
- Tres jardines en 4, 215 (Villa Española), 232 (Aires Puros) y 291 (Centro)
- Dos jardines en 5, 301 (Jacinto Vera) y 213 (Aguada)
Población objetivo
Docentes, Alumnos de 3,4 y 5 años y sus familias.
Alcance
En jardines que comenzaron este año se trabaja con 625 niños y 25 maestras, en total son 25 grupos. En jardines de seguimiento son 270 niños y participan 10 maestras, de las cuales 6 se incorporaron en el año 2017, en total son 10 grupos.
Área geográfica
Montevideo
Año de comienzo
2016
En curso
Sí
Contacto
Lic. Laura Cano y Lic. Fabiana Medina
Licenciadas en psicología
lauracano458@gmail.com
24089977 int. 113
Fundación DESEM
Enlace a la web del proyecto
Compartir una experiencia aquí