Entre el 27 de febrero y el 1° de marzo recibimos en nuestra sede el taller internacional “Propuestas pedagógicas, marcos curriculares y formación de los docentes de CTSE”. La actividad reunió a representantes de organizaciones públicas de Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Italia, Panamá, Venezuela y Uruguay interesadas en el desarrollo de las competencias transversales y socioemocionales con el objetivo de profundizar en propuestas pedagógicas para la región.
El taller tuvo como objetivos examinar las experiencias e iniciativas de formación de actores educativos en competencias transversales y socioemocionales, profundizando en propuestas pedagógicas y marcos curriculares; analizar los procesos y desafíos en la formulación e implementación de estas iniciativas de formación; y construir un documento de sugerencias para la incorporación de estas competencias en propuestas pedagógicas, marcos curriculares y formación de los docentes y actores educativos.
A lo largo de las tres jornadas se compartieron experiencias desarrolladas en diferentes países. A su vez, se discutió acerca de cómo integrar las competencias transversales y socioemocionales en los currículos de formación docente y sobre las fortalezas y debilidades de las propuestas implementadas.
Alex Mazzei, presidenta de nuestra Comisión Directiva, explicó que se está buscando identificar cuáles son las competencias transversales y socioemocionales que requiere la sociedad para que los sujetos se puedan integrar a ella de forma activa. También subrayó que se apunta a que estos aspectos sean visibilizados en los currículos.
La actividad se enmarcó dentro del proyecto Desarrollo Inclusivo en América Latina: Una Oportunidad para Gobiernos y Actores Sociales (Dialogas), que forma parte del Programa Adelante, cofinanciado por la Unión Europea y coordinado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y apoyado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Instituto Ítalo Latino Americano (IILA).
En el año 2013 varios países de América Latina crearon una red de intercambio técnico entre organizaciones públicas que buscan fortalecer los programas que incorporan las competencias transversales y socioemocionales. Para esto se fundó en 2016 la Mesa Regional de Cooperación sobre Competencias Transversales y Socioemocionales (MESACTS), que integramos junto a la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Educación Técnica de Argentina; los Ministerios de Educación de Chile, Colombia, Panamá y Perú; el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, y la comisión ChileValora de Chile; el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social de Colombia; la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo de Costa Rica; la Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia y el Instituto Nacional de la Juventud de El Salvador; el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad de Guatemala; la Subsecretaría de Educación Media Superior del Ministerio de Educación de México; y la Secretaría de Acción Social de Paraguay.
Entre las actividades que se han desarrollado, se encuentra una serie de talleres sobre diferentes temáticas vinculadas a las competencias transversales y socioemocionales. El realizado en nuestra sede fue el quinto, y los anteriores se llevaron a cabo en Asunción, Bogotá, Buenos Aires y Quito.