La educación y los Objetivos de Desarrollo Sustentable

El jueves 26 de octubre organizamos junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) el seminario taller “La educación en Uruguay frente a los Objetivos de Desarrollo Sustentable”. En el evento se discutió acerca del papel que posee la educación en las metas trazadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (ONU) y el escenario en la materia que presentan Uruguay y la región.

Participaron del encuentro la presidenta de nuestra Comisión Directiva, Alex Mazzei;  el representante de Unicef en Uruguay, Paolo Mefalopulos; nuestro director ejecutivo, Mariano Palamidessi; la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Edith Moraes; la consejera del Consejo Directivo Central Laura Motta; y los investigadores Néstor López (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y Juan Bogliaccini.

El evento comenzó con un espacio en el que se habló sobre el lugar que ocupa la educación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Mazzei resaltó la importancia de empezar a discutir el tema de los ODS. Mefalopulos afirmó que el derecho más grande es el de la educación y que el ODS 4, centrado en la enseñanza, es una buena plataforma para que Uruguay logre que los niños y adolescentes alcancen una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Motta destacó que el documento aporta una mirada prospectiva y Moraes celebró que Uruguay ya tenga un compromiso asumido con los objetivos planteados por Unicef para la enseñanza.

Posteriormente, López brindó la charla “El panorama educativo de América Latina y los ODS”. Subrayó que los ODS fueron creados a través de un proceso consultivo, por lo que reflejan el interés de los países, y son ambiciosos. Luego problematizó el significado de equidad e inclusión.

Finalmente, Bogliaccini presentó el informe “La educación en Uruguay mirada desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que realizó a solicitud del Instituto y de Unicef, y que fue analizado a continuación junto a los asistentes.

En setiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta  de alcance mundial que define 17 ODS. El objetivo 4 es “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. La estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales hasta el año 2030.