Objetivos: Conocer y caracterizar las opiniones y emociones de estudiantes escolares, apoderados(as), docentes y miembros de equipos directivos respecto a sus experiencias en educación a distancia y la idea del retorno a la presencialidad

Preguntas de investigación:

  • ¿Qué factores están condicionando el aprendizaje percibido de las/los estudiantes, en este contexto de educación a distancia?
  • ¿Qué herramientas pedagógicas han usado los actores educativos durante este tiempo, y cuáles consideran más efectivas?

Resultados: Las/los estudiantes de establecimientos particulares son quienes más señalan estar aprendiendo “Mucho” o “Bastante” en el último tiempo (40%). Le siguen los establecimientos públicos (30%), y particulares subvencionados (16%). Las herramientas que las/los docentes consideran más efectivas para la educación a distancia, son las tutorías personalizadas (71%), los videos creados por los propios docentes (70%), y mostrar videos educativos de distintas plataformas online (66%). Las/los docentes señalan que el uso de plataformas virtuales interactivas y los proyectos grupales son herramientas que les gustaría continuar utilizando al retorno a la presencialidad (68% y 64% respectivamente).

Método: Análisis descriptivo.

Fuente de datos: Encuesta online a estudiantes escolares, apoderados(as) de estudiantes escolares, docentes y profesionales de la educación, miembros de equipos directivos.

Año: 2020

Institución: Educación 2020

País al que refiere el análisis: Chile

Tipo de publicación: Reporte

Leer aquí

Menú