El INEEd ante la Rendición de Cuentas. Requerimientos presupuestarios

En el marco de la discusión sobre la rendición de cuentas, el INEEd ha presentado a diversas autoridades nacionales los mínimos requerimientos presupuestales para continuar las principales líneas de trabajo establecidas para el período 2015‑2020.

En los últimos dos años, el Instituto presentó anualmente egresos mayores que los ingresos, lo que fue cubierto por las reservas realizadas durante el período inicial de actividad del Instituto. Esas reservas se agotaron.

La Ley de Presupuesto n° 19.355 de diciembre de 2015 adjudicó al INEEd 63 millones de pesos para los años 2016 y 70 millones para los años 2017, 2018 y 2019. En la Rendición de Cuentas 2016 se abatió un 10% de lo establecido, por lo que el presupuesto del Instituto quedó en 63 millones de pesos para el año 2017. Debido a este abatimiento, al agotamiento de las reservas acumuladas entre 2012 y 2014 y al desarrollo institucional proyectado para cumplir con los cometidos que le fija la Ley General de Educación, para 2018 el INEEd requiere de un incremento de alrededor de 35 millones de pesos.

 

Cuadro 1. Comparación del presupuesto solicitado en 2015 por el INEEd y las reducciones posteriores (en millones de $)

Fecha

Concepto

2016

2017

2018

2019

Total

Junio 2015

Presupuesto propuesto por el INEEd

77

96

107

122

402

Julio 2015

Presupuesto ajustado en coordinación con el MEC

76

94

107

112

389

Diciembre 2015

Presupuesto Ley 19.355 artículo 662

63

70

70

70

273

Julio 2015

Rendición de cuentas

63

63

70

70

266

Diferencia entro lo asignado en julio 2016 y el presupuesto solicitado en junio 2015

-14

-33

-37

-52

-136

Es importante señalar que el presupuesto del Instituto debe absorber el incremento por Consejo de Salarios y los costos de inflación anual, por lo que mantener los $70 millones durante los años 2018, 2019 y 2020 implicará una rebaja sucesiva del presupuesto del Instituto para los próximos tres años (ver cuadro 2).

 

Cuadro 2. Requerimientos presupuestarios 2018, 2019 y 2020 (en millones de pesos)

 

2018

2019

2020

Recursos básicos de operación (salarios, contratos y gastos de funcionamiento)

77

83

83

Desarrollo de proyectos (Aristas, Mirador Educativo, estudios e investigaciones, Informe sobre el estado de la educación en Uruguay, etc.)

28

30

30

Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educativa (COLMEE 2018)

1

   

Total de recursos necesarios

106

113

113

Recursos asignados

70

70

70

DIFERENCIA

-36

-43

-43

Aristas evaluación censal en educación media

18